¿Cómo afecta la obesidad a tu piel?

Por: Hercilia Ortiz
Desafortunadamente, las personas que padece obesidad pueden ver afectada su piel. De acuerdo con Linda García Hidalgo, Vicepresidente de la Fundación Mexicana para la Dermatología, la obesidad altera la barrera cutánea, por lo que llegan a presentar algunos padecimientos dermatológicos.
¿Cómo afecta la obesidad a tu piel?
-
Acantosis nigricans
Este padecimiento se distingue porque la piel se ve más gruesa y oscura en los nudillos, codos, rodillas y cuello. Los principales razones para presentar acantosis nigricans son la obesidad y la Diabetes, de hecho, se estima que 75% de los niños con Diabetes tipo 2 pueden presentarla. Para esta condición de la piel no hay tratamiento médico, sin embargo, bajar de peso y controlar los niveles de glucosa mejoran el aspecto de la piel.
-
Fibromas blandos
De acuerdo con la especialista en dermatología, los fibromas blandos son tumores y no verrugas que suelen aparecer en el cuello con mayor frecuencia de las personas que padecen obesidad. Estos deben ser retirados por un Dermatólogo, pues no hay cremas ni pomadas de venta libre que los puedan retirar. Además, la persona que los padece deberá evitar arrancarlos con hilos, pues esto sólo generará malestar.
-
Intertrigo
Es una inflamación en la piel que se da comúnmente en los pliegues cutáneos, ya que son áreas húmedas y calientes del cuerpo en las que se puede crear el escenario perfecto para que habiten bacterias y hongos. Este tipo de padecimiento se presenta en las personas que padecen obesidad, ya que por su anatomía no pueden asear correctamente los pliegues.
Obesidad, resistencia a la insulina y problemas en la piel
De acuerdo con García Hidalgo, “la acantosis nigricans y los fibromas blandos son marcadores cutáneos deresistencia a la insulina. Cuando tenemos esta resistencia, se aumenta la circulación y se está en un estado de hiperinsulinismo, lo cual favorece que se generen factores de crecimiento celular, al estimular el crecimiento celular, se aumenta las capas de la piel (fibroblastos) y es lo que da pie a la formación del fibroma blando y la acantosis nigricans”.
Fuentes: Linda García Hidalgo, Vicepresidente de la Fundación Mexicana para la Dermatología, Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU, The Nemours Foundation.
